" Tenia entonces toda la tierra una sola lengua y unas mismas palabras " Génesis 11.1
Nos dispersamos por el mundo, cada cual con su propio idioma. Incluso con lenguas distintas nos entendíamos, nos comunicabamos y las sociedades avanzaron hasta conseguir lo que hoy conocemos por civilizacion.
¿ Como un mismo idioma puede ser utilizado e interpretado de formas tan diferentes, hasta el punto de no entendernos ?
Si hay alguien con la capacidad innata de decir una cosa y conseguir que los demás interpreten otra o que se les diga algo y hagan una libre interpretación diametralmente opuesta, esos son sin duda los políticos y mandamases que gobiernan el planeta, capaces de hablar sin decir nada y de hacernos estar pendientes de sus palabras, aun cuando no dicen nada. Oír hablar a nuestros políticos es, cuando menos, interesante. Interesante y educativo, para no dejarnos engañar ni timar. A menudo, demasiado, presto atención a algunas explicaciones de estos personajuchos, hablan y hablan, utilizando palabras tan poco habituales y en tal cantidad que cuesta entender lo que nos quieren decir, si es que pretenden decirnos algo, ahora bien, si lo que pretenden es tomarnos el pelo, lo consiguen. Lo consiguen y de que manera, a mi personalmente me dejan atónito, pero no se si es por sus conocimientos gramaticales o por mi propia incapacidad de entender estupideces. Cuando debo prestar una exagerada atención a lo que dicen y descifrar cada palabra solo puedo tener la sensacion de que me quieren engañar.
¿ Como es posible tener la caradura necesaria para definir una realidad palpable de manera tal que esta parezca otra diferente ? esta frase pudiera parecer muy política, pero yo a diferencia de esos desgraciados voy a tratar de explicarla, eso si, utilizando sus propias palabras, en este caso las de nuestro ministro de hacienda, Cristóbal Montoro " Los salarios no están bajando, sino moderando su crecimiento " ¿ A que ahora ya se entiende perfectamente la pregunta ? donde vas a parar....... y para que quede claro unas palabritas de Luis de Guindos " En España esta desapareciendo el miedo a perder el empleo " Luisin, Luisin, creo que en esa frase se te coló " el miedo a perder ", a no ser, claro, que ya no haya empleo y por lo tanto ya no tengamos miedo a perderlo, ahhhh, claro, sera eso.....
Bromas a parte, vivimos una época en la que a diferentes niveles de nuestra vida cotidiana llegamos a ese extremo de no entender comprensiblemente lo que se nos dice o de no explicarnos lo suficiente para que se nos entienda. Mas que el idioma lo que esta fallando es nuestra capacidad para relacionarnos. No escuchamos y hablamos o escuchamos y no hablamos.
" Ahora, pues, descendamos y confundamos allí su lengua, para que ninguno entienda el habla de su compañero " Génesis 11.7
Y después de dos mil años confundidos, cada vez lo estamos mas.
A estas alturas de la vida, no quiero decir que me considere mayor pero........ el derroche de la juventud hace ya tiempo que paso, aún siento ese empuje de vitalidad que unos años atras me llevo a vivir mi vida como si fuese la unica de que dispongo, unas veces con mejor fortuna y otras, las que menos, con peor resultado.
El devenir de los años me ha dado mesura, equilibrio, tranquilidad e incluso a veces paciencia y la sabiduria necesaria para entender que un monton de virtudes esperan ser descubiertas en detrimento de mis defectos, que todavia se me antojan demasiados.
Por todo eso y un monton de cosas mas que la vida tiene de buena, intentare seguir manteniendo mi espiritu intacto, joven y libre, con la unica finalidad de preservar esa vitalidad que me permita " vivir para ver y ver para creer "
Bienvenidos
El devenir de los años me ha dado mesura, equilibrio, tranquilidad e incluso a veces paciencia y la sabiduria necesaria para entender que un monton de virtudes esperan ser descubiertas en detrimento de mis defectos, que todavia se me antojan demasiados.
Por todo eso y un monton de cosas mas que la vida tiene de buena, intentare seguir manteniendo mi espiritu intacto, joven y libre, con la unica finalidad de preservar esa vitalidad que me permita " vivir para ver y ver para creer "
Bienvenidos
martes, 17 de diciembre de 2013
lunes, 23 de septiembre de 2013
VIA FERRATA DE SOCUEVA.
Edu empezando el segundo muro. |
Cuando me entere que la vía ferrata de Socueva ya estaba inaugurada hice un par de llamadas y nos pusimos en marcha. La espera se nos había hecho larga, ya que la fama que tenia, incluso sin acabar, la precedía y teníamos ganas de probarla. Después de realizar el resto de ferratas cántabras en varias ocasiones queríamos ponernos a prueba en la que es la ferrata con mas grado de Cantabria. No es muy larga, pero sus muros son lo bastante verticales y mantenidos como para no poder soltar nuestras manos de los peldaños, estos no son abundantes precisamente y se hace necesario aprovechar los agarres y apoyos sobre roca para llegar al siguiente.
Tirando de brazos, ainsss que no me sube el pie. |
El segundo muro es el mas vertical. |
La ferrata comienza con un muro casi vertical y con algún aleje entre peldaños pero sin mas complicacion que fijarse en lo que uno esta haciendo. Una travesía a la izquierda sobre terreno herboso nos lleva al pie del segundo muro, el que mas atención nos va a exigir.
Tras unos metros verticales debemos bordear un techo que nos corta el paso, por la derecha de este y con un poco de desplome nos situamos con los pies a la altura de la arista del techo, lo que da una sensacion bastante aérea, este es el tramo mas delicado pues en el debemos hacer cuatro cambios de disipadores en una zona desplomada colgando de un solo brazo, es el momento de prestar la máxima atención a lo que hacemos. En travesía hacia la izquierda retomamos nuevamente la placa vertical donde los alejes entre peldaños son aun mayores y mas frecuentes y donde tendremos que usar nuestras manos y pies sobre la roca. El final del muro pierde verticalidad y deriva a la izquierda para dar acceso a una gran rampa herbosa que atravesamos andando pero asegurados al cable.
Pequeños y alejados peldaños. |
Otra vira herbosa, en la que ya tenemos que usar las manos, nos acerca al tercer muro, muy vertical, pero no tanto como su vecino de abajo, también hace falta pegarse alguna buena estirada para llegar al siguiente peldaño e incluso en algún paso echaremos mano a la roca. Pero ese punto menos de verticalidad de este muro hace que avancemos mucho mas cómodos.
Su tentando a la roca en el tercer muro. |
Otra buena estirada de Susa. |
Tras el tercer muro, una sucesión de terrazas herbosas y pequeños escalones rocosos nos dejan directamente en el camino de vuelta que, sin perdida alguna, nos lleva al coche.
Gus disfrutando del tercer muro. |
Otra actividad divertida y que a todos ( a unos, mas que a otros ) nos aporto unas buenas dosis de sufrimiento y disfrute. Como siempre lo mas entretenido comentar la jugada con los amigos delante de unas cervezas.
martes, 10 de septiembre de 2013
FUENTES CARRIONAS
Saxifragas esperando el Sol. |
En el Callejo Grande |
En el Curavacas. |
Nuestro proximo objetivo. |
El plan es el mismo que el de la semana anterior, y es tan igual que hacemos realmente lo mismo, esperamos al Sol, desayunamos y comenzamos la ascensión por la canal de la cara Sur. La gran diferencia radica en el tipo de roca que pisamos, conglomerado en el Curavacas y caliza aquí. Después de, nuevamente, un importante desnivel nos encontramos en la cumbre, donde las vistas son muy parecidas a las de su vecino pero igualmente impresionantes, los Picos y la Cordillera se reparten nuestra atención.
En el Espigüete |
Empezando el descenso. |
De paseo por la arista Este. |
Agitando las alas. |
Sentados en la terraza del bar con una cerveza bien fresca y en frente del objetivo cumplido nos relajamos y pensamos a donde nos llevaran nuestros pasos en la próxima ocasión. Damos por terminada la sesión veraniega por la montaña palentina, pero no se nos olvida que tenemos una asignatura pendiente con ella, la Peña Prieta. El fin de una aventura siempre es el inicio de otras, y no se como me arreglo que siempre tengo mas hierba que tenada. Ahora toca el regreso a casa, estamos satisfechos y lo suficientemente cansados para saber que lo hemos pasado bien.
Se comenta que la vía ferrata de Socueva ya esta inaugurada, podríamos.................
lunes, 12 de agosto de 2013
GREDOS Y GALAYOS
Ejemplar de Cabra Montes, símbolo de la sierra y principal habitante. |
La laguna, el refugio y el Almanzor |
Al día siguiente esperamos a que el Sol nos alcanzase, desayunamos y reorganizamos nuestras mochilas. Tras quitarnos de en medio un empinado repecho ya solo nos resta a la cumbre unas travesias muy agradables de caminar y una trepada para encaramarnos a lo mas alto, una imponente atalaya granítica desde la que oteamos el horizonte hasta perderlo de vista.
El ultimo tramo lo hacemos a la sombra y con bastante frío, pero en la cumbre disfrutamos del Sol y de un breve descanso antes de comenzar la bajada por la Portilla del Crampon hacia el refugio y la laguna, donde tomamos una cervecita para refrescarnos, o lo que es lo mismo, una cerveza terapéutica. Continuamos camino para llegar a la plataforma a media tarde con tiempo de desplazarnos al sur de la sierra, al parking del Nogal del Barranco donde situamos nuestro segundo campamento.
En el Almanzor al Sol. |
De aquí a la cumbre aun queda un buen trozo de canal que exige unas cuantas patadas hasta desembocar en un collado que da acceso a una zona de praderías de montaña, que atravesamos ya casi sin ganar altura hasta situarnos en la cumbre de la Mira, que me imagino debe su nombre a las amplias vistas que ofrece. Aprovechando la buena temperatura comemos algo antes de iniciar el vertiginoso descenso.
En la Mira, detrás el Almanzor. |
Los Galayos. |
viernes, 2 de agosto de 2013
SIL DE LAS PERLAS, VALPORQUERO.
La entrada a un mundo oscuro pero fantástico. |
El primer pozo y entramos de lleno en la oscuridad. |
En el techo de Sil de las Perlas. |
Pues si que se pasa, cualquiera lo diría. |
Penúltimo rapel antes del cauce de aguas. |
Increíbles y frías aguas. |
La escala de entrada al túnel de gusano. |
Salida del sifón de la "M" |
Llegan las vacaciones y el descanso, pero en Septiembre toca superar las asignaturas pendientes, escaladas y barrancos en diferentes puntos de nuestra geografía nos esperan, para vivir nuevas aventuras y fatigas en buena compañia. Mientras tanto nos conformaremos con algún paseo por el monte para mejorar,en lo que se pueda, la forma física.
Recuerden filtrar los rayos solares antes de emborracharse con ellos, la piel lo agradecerá.
lunes, 22 de julio de 2013
CUEVA DE LA LEZE.
La llanura Alavesa va quedando abajo. |
Tras preparar el material nos metemos en faena, la primera dificultad para llegar a la boca de entrada de esta cueva es la gran y constante pendiente que hay que superar para llegar a una característica brecha que da acceso a un fantástico bosque de hayas, este tramo ascendente es con diferencia lo mas duro de toda la actividad, cada paso que damos nos exige varias gotas de sudor, teniendo que realizar varias paradas aprovechando las sombras de los escasos arboles que nos encontramos. Dejamos atrás la orientación Sur y con ella la reseca llanura Alavesa, accedemos al Norte, al verdor y humedad del bosque. Con un descenso rapido vamos perdiendo metros en nuestro acercamiento a la entrada de la cueva, ayudados en los tramos mas comprometidos por cuerdas fijas que aportan bastante seguridad pues la pendiente es de vértigo
La Xana-Trasgu en acción. |
Los seres mitológicos. |
Cuidado con la cuerda, muerde. |
Buen ambiente en las cabeceras de rapel. |
El pequeño sifón de salida. |
Pero........esto esta siempre así de frío?. |
En la gran bóveda final, que ya dejamos atrás, vuelan los cuervos asustados y se oyen fantasmagoricas carcajadas de la Xana-Trasgu distorsionadas por el murmullo del agua y los abismales alaridos del Diañu Burlón al mojarse una y otra vez en la sucesión de pozas y cascadas de aguas heladas que con anterioridad habíamos atravesado nosotros mismos. Hasta la próxima aventura acuática tendremos que conformarnos con pasar calor e intentar refrescarnos por otros medios mas civilizados, como la cerveza helada o la piscina.........o como mejor opción, una mezcla de ambas.
No olviden hidratarse correctamente queridos amigos.
Últimos y refrescantes momentos de acción. |
viernes, 19 de julio de 2013
CUEVON DE PRUNEDA.
La galería de entrada. |
Pasillo entre la roca erosionada. |
Como las fotos en cuevas no son mi fuerte y la cámara acuática no esta para mucho folclore, me permiti el lujo de no llevar nada de tecnología de imagen. Las fotos que ilustran esta entrada pertenecen a alguna de las veces anteriores que ya había realizado la travesía esta cueva-barranco.
![]() |
Una de las pequeñas pozas de agua cristalina. |
En pleno destrepe. |
![]() |
Carlos "Buzoka" chapoteando. |
martes, 16 de julio de 2013
" ESPOLON ROJO " DE SANTA ANA. MOMENTOS.
Hace unos días encaminamos nuestros pasos a esta gran y sencilla clásica de los Picos de Europa, no es la típica escalada que nos llena de por si, esta lo hace por la grandiosidad del paisaje donde se encuentra, en el corazón de estas altas montañas, que este atípico año nos regala imagenes de nieves que se nos antojan perpetuas. Como no soy de números ( y de letras tampoco ) me voy a limitar a mostrar las fotos que me transmiten la esencia de estos dos días en el monte con los amigos, para los datos tecnicos de esta escalada podéis consultar una entrada reciente en el blog entretenimientovertical de mi amigo Víctor, que o bien se sabe todos los croquis de las vías de Picos de memoria o bien escala con una libreta y va apuntandolo todo.
Esta foto contiene la esencia del alpinismo, el hombre en medio de las montañas, autosuficiente con su mochila y dependiente del paisaje que le rodea y de todo lo que le ofrece, nieve, roca y vida. Puede ser que sin estos momentos y estas sensaciones nuestras vidas ya no fuesen tales.
Los habitantes por derecho propio de los Picos, no puedo evitar pensar en su modo de vida, aunque obviamente solo vea lo bucólico de su existencia, pero...... dan tanta envidia que a cualquiera de nosotros nos gustaría ser uno de ellos, aunque fuese por un día, a veces incluso mas.
La magia de un amanecer en altura no es comparable a ningún otro amanecer, siempre te sorprende con sus colores irreales. Aunque intentemos captarlos con nuestras cámaras, y a veces casi lo consigamos, pensaremos que aun nos quedan matices por atrapar y desearemos una nueva oportunidad.
Aveces estamos tan pendientes de lo que tenemos delante que se nos olvida mirar atrás, por mucho que nos impresione ver el Sol salir, también debemos estar atentos a lo que sus rayos iluminan, detrás de nosotros la vida se despierta y nacen los colores.
Después de una noche fria lo mejor es esperar a que los primeros rayos del nuevo Sol nos calienten el alma, cuando vivaqueas siempre amanece muy pronto, aunque parece que en estas circunstancias no resulta tan molesto.
Siempre espero atento el momento de entrar en acción, cuando ya solo importas tu y el pequeño espacio que te rodea a pesar de estar inmerso en el mayor teatro imaginable, ante un nuevo capitulo de nuestra vida.
Salud y buenos alimentos.
Camino del collado de la Canalona |
La Chova |
El Rebeco |
Amanecer sobre el Oriental |
El Llambrion también se sorprende con cada amanecer. |
Esperando el calor. |
Cabalgando el espolón. |
Salud y buenos alimentos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)